Noticias de la Cámara

La sostenibilidad y la economía verde entre las prioridades de las empresas españolas y británicas

11/04/2024 sostenibilidad

- La taxonomía verde de la Unión Europea definirá las actividades empresariales que son ambiental y socialmente sostenibles. Un proceso similar que está desarrollando el Reino Unido

- Este ha sido el primer acto público de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio Británica en España, un grupo de trabajo que quiere ser un punto de encuentro internacional y multisectorial

- Un grupo compuesto por siete multinacionales británicas multisectoriales: Arriva, Arup, BricoDêpot, Bunzl Distribution Spain, Gleeds, GSK y Redshaw Advisors

La alineación en las medidas y objetivos entre Gobiernos y empresas es clave para poder alcanzar los objetivos de descarbonización 2050. Esta ha sido una de las principales ideas que se han podido extraer de la sesión Sostenibilidad y descarbonización. La situación en España y Reino Unido, celebrada en el auditorio de Uría Menéndez en Madrid

Durante la sesión, que ha servido para presentar públicamente la Comisión de Sostenibilidad de la British Chamber, impulsora de este evento, se ha puesto de manifiesto que desde la Unión Europea y el Reino Unido se están impulsando marcos legislativos similares para que las empresas puedan encontrar criterios armonizados, algo que las empresas acogen con satisfacción.

Tanto la UE, Reino Unido y España están sentando las bases para la transformación de la sociedad hacia una economía verde. Roberto Fernández Castilla, counsel de Uría Menéndez, ha recordado que “estamos ante un reto que requiere un esfuerzo conjunto de todos los integrantes de la sociedad: empresas, instituciones y personas”. Además, Fernández Castilla ha remarcado que “la transición verde debe ser justa y nadie debe quedarse atrás en este proceso que requiere ofrecer oportunidades de formación y reconversión laboral”.

Taxonomía y legislación en los países

Desde la Embajada británica en España, Keiran Botwell, agregado de cambio climático y energía, ha destacado que el Reino Unido fue de los primeros países en adoptar planes contra el cambio climático y que las empresas británicas han sido siempre referentes en la sostenibilidad.

En este sentido, desde Arup, Ramón Rodríguez y Juan Cortés, recordaron que el Reino Unido tiene unas guías sobre huella de carbono, que son referencia para empresas e instituciones. Animaron, por otro lado, a la que taxonomía tanto en la UE como en el país británico “sean interoperativas y multidireccionales con el objetivo de que sean más fomenten la oportunidad de negocio verde para las compañías”.

Por su parte, Bill Goldie, Head of VCM de Redshaw Advisors, ha señalado que es necesario que haya una “cooperación y una alineación de las leyes entre la UE y las ONG en aquellas reclamaciones sobre las políticas climáticas”.

La Comisión de Sostenibilidad, para impulsar un movimiento empresarial sostenible y multisectorial

Por su parte, Guillermo de Juan, presidente de la Comisión de Sostenibilidad ha comentado que “los desafíos medioambientales son palpables, pero que la sostenibilidad y la descarbonización son, a largo plazo, éxitos económicos. Ello es lo que queremos trasmitir desde este grupo de trabajo además de comunicar y animar a las buenas prácticas y los desafíos colectivos”, ha concluido De Juan.

Eso es lo que se ha querido transmitir en la mesa redonda empresarial con la que se ha cerrado la jornada. Irene Torá, associate director de Gleeds, ha recordado que “las emisiones de carbono se distribuyen de forma heterogénea entre los diferentes sectores económicos, siendo el transporte (29,6 %) el que más; seguido de las actividades industriales (22,4 %), la agricultura y ganadería en conjunto (11,9 %) y la generación de electricidad (10,8 %)”. “Está claro que las empresas del sector privado han sido parte del problema y, por tanto, son parte de la solución”, ha concluido Torá.

En este sentido, Álex Munujos, director de sostenibilidad y relaciones públicas de BricoDêpot, ha resaltado que “las acciones ha de tomarse ya y no esperar a mañana, ya que desde el punto de vista competitivo puedes quedarte atrás”. Por ello, han comenzado a trabajar rutas de entrega eficientes con sus partners para poder reducir su huella.

En este sentido, desde Bunzl Distribution Spain, Albert Iglesias, su director marketing, innovación y sostenibilidad y vicepresidente de la Comisión de Sostenibilidad, ha subrayado la labor que llevan tiempo realizando con sus clientes “colaborando para que optimicen los pedidos modificando sus hábitos de consumo y que se hagan los menores repartos posibles”. “Las inversiones en sostenibilidad suponen un coste extra importante, pero el adelantarse es una oportunidad de negocio”, ha concluido.

Ricardo Boedo, director de asuntos corporativos y government affairs de GSK, ha sugerido que “las empresas deben tomar ya el camino de la sostenibilidad y reducir emisiones antes de que se vean en la obligación de hacerlo. Ser competitivo es ser responsable y reducir”. Por ello, ha destacado la labor que desde la farmacéutica llevan haciendo para que su búsqueda de soluciones “tenga el menor impacto en las personas”.

Desde Arriva, Margarita Jiménez, directora de licitaciones, proyectos y desarrollo de negocio de la compañia ha comentado, que “la descarbonización está marcando nuestra estrategia, tanto a nivel de operativa actual como en la definición de los planes de desarrollo futuro. Somos un sector con una fuerte responsabilidad para hacer posible el cambio en la movilidad urbana. Si bien aportamos soluciones sostenibles al ofrecer servicios de transporte público colectivo, somos conscientes de que estos servicios deben ser cada vez más eficientes”. ha remarcado Jiménez.


Socios Patrón

  • Santander
  • EAE Business School
  • Canon
  • El Corte Inglés
  • Iberdrola
  • GSK
  • CFP Energy
  • Hays España
  • AstraZeneca
  • Cuatrecasas
  • Banco Sabadell
  • Brico Depôt
  • PwC
  • Pearson
  • JCB
  • Mitie
  • Selier Abogados
  • Arriva a DB Company
  • Diageo
  • HSBC Bank
  • Gleeds Ibérica
  • Oxford University Press
  • Mondragon Corporación
  • Savills
  • Plain Concepts
  • Sage
  • Telefónica

Socios Corporativos

  • EY
  • Smith & Nephew
  • Vueling Airlines
  • British Council
  • Lowe Rental
  • ACS
  • Barrilero & Asociados
  • Schiller International University
  • MARCO Agency
  • BT Global Services
  • HM International Patient
  • Thames British School
  • EGD Logistics
  • Gamma
  • McArthurGlen Designer Outlet Málaga
  • Sacyr
  • Kensington School
  • Grant Thornton
  • Kreab Worldwide
  • UAL Awarding Body
  • Ferrovial
  • Segro Spain Management
  • Holiday World Resort
  • Octopus Energy
  • Lightsource bp
  • Ayming España
  • Lloyd’s Insurance Company SA, Sucursal en España
  • Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • Currencies Direct
  • Presstour
  • Iberia Cards
  • Quantexa
  • Croda Ibérica
  • AFI, Analistas Financieros Internacionales
  • ISP Schools
  • Oak House School
  • Value Retail
  • Trainline
  • Mazars
  • Brunswick Group
  • Berkeley Energía
  • CMAC Group
  • Globeducate British International School
  • Indra Group
  • Bunzl Distribution Spain
  • Uhy Fay & Co
  • David Lloyd
  • Flutter
  • PageGroup
  • De Cotta McKenna y Santafé
  • Spectrum IFA Group
  • Arup
  • Araex Grands
  • BDO
  • Grupo Hospitalario HLA
  • Adlanter
  • Baker Tilly
  • Forvis Mazars
  • Brand Finance
  • H10 Hotels
  • IQS
  • Allergy Therapeutics Iberica
  • TSL Projects Spain
  • PKF Attest
  • Parque Tecnológico de Andalucía
  • Panorama Properties
  • Schüco
  • A&O Shearman
  • Dukes Education
  • Control Group
  • Roman
  • Haleon
  • Gilmar Real Estate
  • CaixaBank
  • Aon España
  • Menzies LLP
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • Derby Hotels Collection
  • Cognita Schools
  • Colt Technology Services
  • Safetykleen
  • Cubico Sustainable Investments
  • Cabrera Rodriguez ETL Global
  • Firefly
  • Barclays
  • ERM
  • Boult Wade Tennant
  • Rentokil Initial