Noticias de la Cámara

El alcalde de Málaga destaca el papel de la ciudad para construir un Tech Bridge entre España y el Reino Unido

27/05/2022 evento_tech_malaga_web

La Cámara de Comercio Británica en España y el Ministerio británico de Comercio Internacional de la Embajada del Reino Unido en Madrid han celebrado la segunda edición de esta jornada

El evento, celebrado en Málaga TechPark, reunió a altos directivos de grandes empresas británicas con presencia en Andalucía en torno al potencial de la Inteligencia Artificial y los fuertes vínculos económicos y tecnológicos entre el Reino Unido y España

Bajo el título ‘Building a tech bridge between Spain and UK’, el segundo foro organizado por la Cámara dentro de su serie de eventos ‘Powering Today and Tomorrow’ reunió a cerca de setenta asistentes, muchos de ellos directivos de grandes empresas británicas con presencia en Andalucía, en torno al potencial de la Inteligencia Artificial y los fuertes vínculos económicos y tecnológicos que existen entre el Reino Unido y España.

El foro comenzó con los discursos de apertura de Felipe Romera, Director General de Málaga TechPark; y Derek A. Langley, vicepresidente regional de la Cámara de Comercio Británica en España y presidente de Andalucía Tchnology Recruitment.

En su discurso, Romera puso el foco en el desarrollo del parque en los dos últimos años durante la pandemia, con la creación del Málaga TechPark Execs -el club de empresarios y directivos del parque- y la creación de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación, Innova IRV, como instrumento para el desarrollo de proyectos cooperativos entre las grandes y pequeñas empresas del parque.

Por su parte, Derek A. Langley, vicepresidente regional de la Cámara de Comercio Británica en España, resaltó la apuesta de la organización por seguir tendiendo puentes entre los dos países, “no solo hablamos de inversión biletaral o de los problemas que las empresas están encontrando en la nueva relación, sino también de queremos llevar best-practices en innovación y tecnología a ambos países”. 

El foro contó también con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien dio la bienvenida institucional de forma telemática a los asistentes al foro por coincidir con la celebración del Pleno Municipal ordinario del mes de mayo. En su intervención, el alcalde destacó que “Málaga es una ciudad ambiciosa y dinámica que nunca deja de soñar y es un gran lugar para vivir, trabajar e innovar, y por eso creemos que construir un Tech Bridge entre España, más concretamente Málaga, y el Reino Unido es fundamental”. Así mismo, ha explicado que “Málaga es pionera en la incorporación de la inteligencia artificial en oncología médica con el Sistema Galeno creado por la Universidad de Málaga y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria”; ha recordado el “programa de emprendimiento centrado en la inteligencia artificial desarrollado por el Ayuntamiento y la EOI”, que “ofrece tanto formación como plan de preincubación de proyectos empresariales en el Techpark de Málaga”; la inauguración de un centro de la empresa japonesa TDK en Málaga para promocionar sus servicios de inteligencia artificial a nivel internacional; y la apertura del centro Vodafone Innovation Hub para el desarrollo de servicios digitales de última generación en los campos de las cinco G, Internet de las Cosas y por supuesto la Inteligencia Artificial”; para concluir que “la Inteligencia Artificial es un sector importante en el ecosistema innovador de Málaga” y felicitar a la Cámara de Comercio Británica y al TechPark de Málaga por organizar este tipo de foros que “son vitales para construir relaciones”.

Tras la intervención del alcalde tuvo lugar una mesa redonda, moderada por José María Blasco, director de la División de Infraestructuras, Sanidad y TIC de ICEX. En el debate participaron CEOs y directores generales de importantes compañías internacionales, como Accenture, Innora IRV, DEKRA SE, Darwin Innovation Group, AI Tech North, Chipside Mipermit y Versed AI.

Una oportunidad para reforzar los vínculos tecnológicos entre el Reino Unido y España

Los ponentes expusieron los fuertes vínculos que las empresas tecnológicas de ambos países mantienen en el actual contexto internacional, marcado por la entrada en vigor del Brexit y las necesidades que la pandemia ha expuesto dentro del sector tecnológico europeo, uno de los más afectados por las carencias de las cadenas logísticas globales, notablemente en el ámbito de los microchips. En ese sentido, los ponentes resaltaron conciencia adquirida en estos años acerca de la importancia de contar con una fuerte industria tecnológica en el ámbito europeo, capaz de responder a la demanda y mitigar la dependencia de otros mercados, ofrece oportunidades para reforzar la cada vez mayor relación tecnológica entre ambos países.

Además, se puso en valor el papel de la Inteligencia Artificial y su potencial para revolucionar el concepto de conectividad industrial, exponiendo las estrategias actuales y a futuro de las empresas a través de casos reales.

Asimismo, Jordi Laguarda, Director of International Trade and Investment for Spain del Ministerio británico de Comercio Internacional de la Embajada del Reino Unido en Madrid, centró su discurso en los lazos que unen Málaga con el Reino Unido. “Unos lazos que queremos que se amplíen al área de la innovación. El Reino Unido es uno de los países más innovadores del mundo. Encuentros como éste permiten la colaboración internacional y tender puentes entre los dos países para avanzar en la innovación global”.

Por su parte, Sarah Roles-Ndibe, Head of Technology - Trade del Ministerio británico de Comercio Internacional en el Consulado del Reino Unido en Barcelona,cerró el Forum con una intervención en la que expuso un programa de actividades y actos institucionales que tendrán lugar en los próximos meses.


Socios Patrón

  • Cuatrecasas
  • Arriva a DB Company
  • Hays España
  • Oxford University Press
  • CFP Energy
  • Brico Depôt
  • EAE Business School
  • Selier Abogados
  • Banco Sabadell
  • Canon
  • Gleeds Ibérica
  • Sage
  • Mitie
  • PwC
  • Pearson
  • Plain Concepts
  • Mondragon Corporación
  • Santander
  • GSK
  • Iberdrola
  • El Corte Inglés
  • JCB
  • Savills
  • HSBC Bank
  • Telefónica
  • AstraZeneca
  • Diageo

Socios Corporativos

  • Schiller International University
  • Sacyr
  • Octopus Energy
  • PageGroup
  • A&O Shearman
  • Iberia Cards
  • Haleon
  • Roman
  • CaixaBank
  • TSL Projects Spain
  • Safetykleen
  • Kensington School
  • Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • Holiday World Resort
  • Menzies LLP
  • Indra Group
  • Panorama Properties
  • H10 Hotels
  • Brand Finance
  • Cabrera Rodriguez ETL Global
  • Thames British School
  • Schüco
  • Baker Tilly
  • Control Group
  • Gilmar Real Estate
  • ACS
  • Derby Hotels Collection
  • Lightsource bp
  • Aon España
  • Barrilero & Asociados
  • EY
  • Bunzl Distribution Spain
  • Vueling Airlines
  • MARCO Agency
  • Uhy Fay & Co
  • De Cotta McKenna y Santafé
  • Lloyd’s Insurance Company SA, Sucursal en España
  • Gamma
  • HM International Patient
  • Kreab Worldwide
  • Quantexa
  • Boult Wade Tennant
  • Forvis Mazars
  • Arup
  • Cubico Sustainable Investments
  • BDO
  • Firefly
  • BT Global Services
  • IQS
  • Segro Spain Management
  • Ayming España
  • Brunswick Group
  • Croda Ibérica
  • ERM
  • Lowe Rental
  • Flutter
  • Trainline
  • Grant Thornton
  • McArthurGlen Designer Outlet Málaga
  • Araex Grands
  • UAL Awarding Body
  • Ferrovial
  • Colt Technology Services
  • Allergy Therapeutics Iberica
  • CMAC Group
  • Adlanter
  • Presstour
  • EGD Logistics
  • PKF Attest
  • AFI, Analistas Financieros Internacionales
  • British Council
  • Value Retail
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • Globeducate British International School
  • Grupo Hospitalario HLA
  • Oak House School
  • Dukes Education
  • Cognita Schools
  • David Lloyd
  • Berkeley Energía
  • Mazars
  • Rentokil Initial
  • Barclays
  • Spectrum IFA Group
  • Parque Tecnológico de Andalucía
  • ISP Schools
  • Smith & Nephew
  • Currencies Direct