Noticias de la Cámara

Hacia una nueva movilidad sostenible | Arup

13/08/2020 arup_movilidad_sostenible

La firma global de diseño y consultoría del entorno construido Arup ha elaborado el informe COVID-19 Mobility Insight como resultado de la encuesta realizada a residentes de Madrid, Milán y Dublín durante el confinamiento. El documento determina las consecuencias de la pandemia en las tendencias de movilidad, así como en el comportamiento de los usuarios en las tres ciudades mediante la recopilación de datos relativos a la distribución modal y los tiempos de desplazamiento antes y después de la emergencia sanitaria.

Las respuestas indicaron que más personas están dispuestas a caminar y a usar la bicicleta para desplazarse. Sin embargo, el temor al contagio ha mostrado una fuerte reducción en la preferencia por el uso del transporte público y aumentado la del coche privado. Este reequilibrio de la demanda plantea un importante desafío a la planificación del transporte, ya que las ciudades suelen tener infraestructuras limitadas para el uso de la bicicleta y los desplazamientos a pie requerirán un espaciamiento seguro, mientras que el uso del coche privado exige más espacio en la red viaria.

Con el confinamiento implantado en todo el mundo, las personas se han adaptado a nuevas comodidades que evitan el contacto personal o las aglomeraciones, como comprar por internet, la enseñanza a distancia o el teletrabajo, lo que supone para las empresas un ahorro de costes y también una mayor productividad en las tareas diarias. El miedo al contagio está haciendo que la gente redescubra los beneficios de vivir localmente.

Inevitablemente, estos nuevos hábitos están teniendo un enorme impacto en nuestros sistemas de transporte existentes, ya bajo presión, pero al mismo tiempo sobredimensionados para satisfacer la demanda durante las horas punta. Del mismo modo que nunca pensamos que nuestras rutinas pudieran cambiarse, ¿podrían estas nuevas tendencias remodelar y optimizar completamente la futura movilidad urbana? ¿tienen el potencial de aplanar la curva de demanda y llevarnos hacia una nueva normalidad más sostenible?

Reto versus oportunidad

A medida que avanzamos en la pandemia, es fundamental comprender y prever el impacto de los cambios de comportamiento de los usuarios en la elección de los modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, caminar o montar en bicicleta o utilizar motos eléctricas. Igualmente, es clave comprender y prever las nuevas soluciones de movilidad y la forma en que las autoridades y los operadores han reaccionado ante esta situación sin precedentes.

Dado que problemas excepcionales requieren soluciones excepcionales, esta situación ha impulsado la aplicación de  excelentes iniciativas en todo el mundo, como el Dbus en San Sebastián que estima en tiempo real el número de personas que esperan en la parada para poner en marcha autobuses adicionales cuando sea necesario, o el programa Healthy Streets que tiene por objeto mejorar la calidad del aire, reducir la congestión y que diversas comunidades de Londres sean más verdes y saludables para vivir, trabajar, jugar o hacer negocios. Mientras que algunas de estas iniciativas pueden desaparecer rápidamente con la pandemia, otras pueden permanecer y definir nuestra nueva normalidad.


Socios Patrón

  • JCB
  • El Corte Inglés
  • Mitie
  • PwC
  • Selier Abogados
  • GSK
  • Iberdrola
  • Pearson
  • Canon
  • Sage
  • Gleeds Ibérica
  • Telefónica
  • Mondragon Corporación
  • Plain Concepts
  • Savills
  • Diageo
  • CFP Energy
  • Cuatrecasas
  • Oxford University Press
  • EAE Business School
  • Brico Depôt
  • Hays España
  • Santander
  • Arriva a DB Company
  • Banco Sabadell
  • HSBC Bank
  • AstraZeneca

Socios Corporativos

  • De Cotta McKenna y Santafé
  • MARCO Agency
  • Menzies LLP
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • BDO
  • Baker Tilly
  • H10 Hotels
  • Haleon
  • EGD Logistics
  • Cubico Sustainable Investments
  • Roman
  • Boult Wade Tennant
  • Globeducate British International School
  • Octopus Energy
  • Kensington School
  • ACS
  • Colt Technology Services
  • Lowe Rental
  • Cognita Schools
  • Vueling Airlines
  • Grant Thornton
  • Oak House School
  • Gilmar Real Estate
  • Flutter
  • PKF Attest
  • Aon España
  • Araex Grands
  • Brand Finance
  • British Council
  • Ayming España
  • Schiller International University
  • ERM
  • CMAC Group
  • Forvis Mazars
  • ISP Schools
  • Derby Hotels Collection
  • Arup
  • Safetykleen
  • A&O Shearman
  • Quantexa
  • UAL Awarding Body
  • Bunzl Distribution Spain
  • Brunswick Group
  • PageGroup
  • Control Group
  • Parque Tecnológico de Andalucía
  • Smith & Nephew
  • Barrilero & Asociados
  • CaixaBank
  • Ferrovial
  • Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • TSL Projects Spain
  • Value Retail
  • Berkeley Energía
  • Lightsource bp
  • Kreab Worldwide
  • Sacyr
  • BT Global Services
  • Adlanter
  • Spectrum IFA Group
  • Thames British School
  • Trainline
  • Dukes Education
  • Mazars
  • Segro Spain Management
  • Grupo Hospitalario HLA
  • Allergy Therapeutics Iberica
  • Croda Ibérica
  • Holiday World Resort
  • Rentokil Initial
  • HM International Patient
  • Lloyd’s Insurance Company SA, Sucursal en España
  • EY
  • David Lloyd
  • Uhy Fay & Co
  • Gamma
  • Presstour
  • Cabrera Rodriguez ETL Global
  • Panorama Properties
  • IQS
  • McArthurGlen Designer Outlet Málaga
  • Barclays
  • Firefly
  • Currencies Direct
  • Iberia Cards
  • Schüco
  • AFI, Analistas Financieros Internacionales
  • Indra Group