Noticias de la Cámara

Reino Unido invierte en España más de 1.000 millones durante los primeros seis meses de 2025

26/11/2025 barometro_madrid_decima_edicion

- Reino Unido es el primer país europeo que mayor inversión ha realizado en la primera mitad de 2025, solo por detrás de Estados Unidos a nivel global.

- Por Comunidades Autónomas, destacan la Comunidad de Madrid con 767 millones de euros, le sigue Catalunya con más de 200 millones de euros y Andalucía, que completa el podio, con 36 millones de euros.

- En 2024, los flujos de inversión británicos superaron los 12.400 millones de euros, una cifra excepcional, que representó casi un tercio del total de la inversión extranjera directa en nuestro país.

- Las empresas británicas son las responsables del mantenimiento de más de 330.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta en nuestro país

- El 64% de las empresas británicas en España afirman que incrementarán su volumen de la inversión en el país durante el 2026.

La British Chamber of Commerce in Spain ha presentado en la sede de ICEX en Madrid la décima edición de su Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión del Reino Unido en España, desarrollado juntamente con Analistas Financieros Internacionales (Afi).

La nueva edición del estudio ha vuelto a demostrar el compromiso inversor que tiene el Reino Unido con España, gracias a los más de 1.077 millones de euros que han llegado desde las islas en los primeros seis meses de 2025. Una cifra que coloca al país británico a la cabeza a nivel europeo y únicamente por detrás de los 1.442 millones de euros que ha invertido Estados Unidos en la primera mitad de 2025.

En un contexto de creciente incertidumbre global y a pesar de la caída generalizada de la inversión extranjera en nuestro país, los flujos británicos muestran un fuerte compromiso con la economía española y una presencia estable en sectores estratégicos. La inversión británica en 2025 se ha concentrado principalmente en los sectores de ‘servicios de información’ y ‘telecomunicaciones’, los cuales han recibido cerca de dos tercios de los flujos.

Estas positivas cifras de inversión británica en nuestro país se suman al reciente acuerdo firmado entre España y Reino Unido, una señal inequívoca de la voluntad de ambos países de reforzar su relación no solo comercial y empresarial, sino también estratégica. El nuevo marco de cooperación económica contribuye a generar un entorno más estable y previsible, favoreciendo el crecimiento de los flujos de inversión bilateral. Asimismo, crea condiciones propicias para que las empresas británicas amplíen su presencia en España y para el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión conjunta.

Por Comunidades Autónomas, destacan la Comunidad de Madrid con 767 millones de euros y 111.140 puestos de trabajo, le sigue Catalunya con 204 millones de euros y 46.645 empleos y Andalucía, que completa el podio, con 36 millones de euros y 22.080 puestos de trabajo. También destacan la Comunidad Valenciana, con 32 millones de euros, La Rioja con 21 millones de euros.

2024, un año excepcional y singular

Los 12.407 millones de euros que se alcanzaron en 2024 representaron una cifra récord para la inversión británica en nuestro país -que se multiplicaron por tres respecto al año anterior-. Los flujos provenientes del Reino Unido representaron un tercio del total de la inversión extranjera directa en nuestro país, impulsados por operaciones puntuales de gran tamaño.

Históricamente, el Reino Unido ha sido uno de los principales inversores productivos en España. Desde 1993, acumula 107.127 millones de euros, equivalentes al 16,9% del total de flujos de IED entrantes, seguido por Estados Unidos (94.387 millones) y Francia (72.461 millones).

En cuanto al stock de inversión, que apela a la inversión que aún se mantiene presente en nuestro país, el Reino Unido ha aumentado su presencia en un 4,6% anual en 2023, alcanzando los 68.477 millones de euros, cifras a las que no se llegaban desde antes de la crisis de la Covid-19 y que permite al país británico situarse en la cuarta posición, por detrás de EE. UU, Alemania y Francia. Estas cifras fueron las responsables del mantenimiento de 331.000 empleos en nuestro país de manera directa e indirecta.

La consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, ha destacado la importancia de que las empresas cuenten “con información fiable y actualizada, como la que ofrece este barómetro, antes de lanzarse a conquistar nuevos mercados”. En su opinión, en un momento de tensiones comerciales y geopolíticas, la inteligencia comercial es fundamental “para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades de inversión de forma segura y eficiente”. Por este motivo, ha reafirmado el compromiso de ICEX de “seguir trabajando de la mano de nuestros homólogos británicos y de instituciones como la British Chamber y la Cámara de Comercio de España, para ofrecer todo nuestro apoyo a las empresas británicas y españolas en la consolidación de su actividad inversora”.

Por su parte, Alex Ellis, embajador británico en España, ha remarcado que “las empresas británicas confían cada vez más en el dinámico mercado español, lo que impulsa nuevas oportunidades de crecimiento. La relación Reino Unido-España sigue prosperando, basada en valores compartidos y confianza mutua”.

Por su parte, Isabel Perea, presidenta de la British Chamber, ha señalado que “la relación entre España y Reino Unido sigue siendo un pilar estratégico para ambos países, no solo por el dinamismo empresarial y las oportunidades de inversión, sino también por la conexión que compartimos en ámbitos como la educación, la cultura, el turismo y la innovación tecnológica. Nuestro objetivo es seguir impulsando un entorno que favorezca el crecimiento y la colaboración, reforzando el diálogo entre el sector público y privado”.

Coyuntura actual y perspectivas económicas para 2026

Además, las empresas británicas en España cuentan con buenas expectativas sobre el comportamiento de la economía española, así como de su inversión en el país. Así lo creen más de dos tercios de las empresas británicas encuestadas para el X Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión del Reino Unido en España. El 64% de las empresas afirman que incrementarán el volumen de la inversión en España durante el 2026.

Esta llegada de capital desde las matrices británicas estaría destinada, en un 72%, a ampliar las líneas de negocio de las compañías británicas en nuestro país

Por otro lado, las empresas británicas advierten que, más allá del contexto internacional, el entorno político y fiscal nacional se percibe como una fuente de incertidumbre relevante. La volatilidad institucional, la fragmentación normativa y la falta de previsibilidad en el marco económico español son señaladas como barreras que exigen un seguimiento constante y que podrían influir en futuras decisiones de inversión.


Socios Patrón

  • Santander
  • Savills
  • Oxford University Press
  • Pearson
  • Iberdrola
  • EAE Business School
  • Selier Abogados
  • PwC
  • AstraZeneca
  • El Corte Inglés
  • Mitie
  • Canon
  • Brico Depôt
  • Hays España
  • Plain Concepts
  • GSK
  • Diageo
  • Gleeds Ibérica
  • CFP Energy
  • Cuatrecasas
  • Arriva a DB Company
  • HSBC Bank
  • Mondragon Corporación
  • Sage
  • JCB
  • Banco Sabadell
  • Telefónica

Socios Corporativos

  • IQS
  • AFI, Analistas Financieros Internacionales
  • Presstour
  • Lightsource bp
  • Octopus Energy
  • Allergy Therapeutics Iberica
  • Brunswick Group
  • Segro Spain Management
  • Value Retail
  • Quantexa
  • Cabrera Rodriguez ETL Global
  • ACS
  • Derby Hotels Collection
  • Adlanter
  • BT Global Services
  • Firefly
  • Holiday World Resort
  • Forvis Mazars
  • Ayming España
  • Smith & Nephew
  • Sacyr
  • PageGroup
  • MARCO Agency
  • Schiller International University
  • CMAC Group
  • Currencies Direct
  • Haleon
  • Parque Tecnológico de Andalucía
  • UAL Awarding Body
  • McArthurGlen Designer Outlet Málaga
  • Oak House School
  • EGD Logistics
  • Cubico Sustainable Investments
  • Uhy Fay & Co
  • Roman
  • Barclays
  • Araex Grands
  • Thames British School
  • BDO
  • A&O Shearman
  • Ferrovial
  • Croda Ibérica
  • Spectrum IFA Group
  • Brand Finance
  • Boult Wade Tennant
  • De Cotta McKenna y Santafé
  • Arup
  • PKF Attest
  • Mazars
  • Cognita Schools
  • ERM
  • Vueling Airlines
  • Dukes Education
  • Trainline
  • David Lloyd
  • Globeducate British International School
  • Control Group
  • CaixaBank
  • Indra Group
  • Gamma
  • Safetykleen
  • ISP Schools
  • Rentokil Initial
  • HM International Patient
  • Colt Technology Services
  • Aon España
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • Grupo Hospitalario HLA
  • Kensington School
  • British Council
  • Barrilero & Asociados
  • Bunzl Distribution Spain
  • Panorama Properties
  • Grant Thornton
  • Gilmar Real Estate
  • Baker Tilly
  • TSL Projects Spain
  • Kreab Worldwide
  • Schüco
  • Lowe Rental
  • Iberia Cards
  • Menzies LLP
  • Flutter
  • Berkeley Energía
  • H10 Hotels
  • EY
  • Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • Lloyd’s Insurance Company SA, Sucursal en España