Noticias de la Cámara

Brecha de seguridad: cómo actuar y prevenirla | Supra Legit

01/07/2025 supraslegits1052x700_1

¿Qué hacer si tu empresa sufre una brecha de seguridad?

En la actualidad, cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede verse afectada por una brecha de seguridad.

Más allá del impacto técnico, estos incidentes pueden conllevar graves consecuencias legales, económicas y reputacionales.

Por ello, estar al día de los sistemas existentes de ciberseguridad y la responsabilidad legal ante una posible brecha de seguridad de datos en la empresa.

¿Qué es una brecha de seguridad?

Una brecha de seguridad ocurre cuando personas no autorizadas acceden a información confidencial. Esto puede implicar la fuga, pérdida o alteración de datos personales, financieros o estratégicos de una empresa.

No siempre es provocada por un ataque externo, puede originarse por un error humano, una mala configuración o incluso por el descuido con dispositivos que contienen datos sensibles.

Incidentes más comunes

Conocer los tipos más frecuentes de incidentes puede ayudarte a prevenir mejor una posible brecha de seguridad:

  • Suplantación de identidad (phishing): Correos o mensajes fraudulentos que imitan a fuentes legítimas para engañar a los usuarios y robar credenciales.
  • Malware: Software que se instala en los equipos sin consentimiento con el objetivo de espiar o dañar la información almacenada.
  • Pérdida de dispositivos: Móviles o portátiles con información sensible que se extravían o son robados.
  • Errores internos: Podemos hablar desde permisos mal configurados hasta envíos de datos por correo a destinatarios erróneos.
  • Exposición involuntaria: Información publicada en servidores, nubes o webs sin las medidas mínimas de protección.

¿Cómo actuar ante una brecha de seguridad?

Cuando se detecta una brecha, la rapidez y la organización son clave:

  • Actuar con rapidez: Tan pronto se detecte una anomalía o indicio de ataque, es fundamental activar el protocolo de respuesta. Cuanto antes se contenga el incidente, menor será el impacto. Esto incluye desconectar los sistemas afectados, bloquear accesos sospechosos y preservar las evidencias para análisis posterior.
  • Informar al responsable de seguridad o al equipo TI: Toda empresa debe tener identificado quién lidera la gestión de incidentes. Ya sea un responsable interno de seguridad, un proveedor externo o el departamento de TI, se debe informar de inmediato para que puedan evaluar el alcance del problema, iniciar la contención y coordinar las siguientes acciones.
  • Notificar a las autoridades si es una brecha de datos personales: El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) obliga a notificar la brecha a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un plazo máximo de 72 horas desde que se tiene conocimiento del incidente.
  • Informar a los afectados si hay riesgo para sus derechos: Si la brecha representa un riesgo significativo para los derechos y libertades de las personas (por ejemplo, robo de identidad, fraudes, acceso a cuentas personales), también debe informarse directamente a los afectados, de forma clara y rápida.
  • Investigar la causa y reforzar los sistemas y protocolos: Una vez controlado el incidente, es crucial analizar cómo ocurrió para poder implementar mejoras en los sistemas de seguridad, actualizar protocolos internos, formar al personal y, si es necesario, revisar los contratos con proveedores de tecnología.

¿Por qué es tan importante la prevención?

En un entorno digital donde las amenazas evolucionan constantemente, anticiparse a los ataques es más eficaz, y menos costoso, que reaccionar una vez que el daño ya está hecho.

Una estrategia preventiva sólida no solo protege los activos digitales, sino que también refuerza la confianza de clientes, socios e inversores. Además, permite a las empresas cumplir con las normativas legales y evitar sanciones de altas cuantías por fallos en la protección de datos personales.

Algunas de las estrategias de prevención que puedes implementar en tu empresa son las siguientes:

  • Formación y concienciación: Capacitar a empleados, directivos y colaboradores sobre buenas prácticas en ciberseguridad ayuda a reducir los errores humanos, que siguen siendo una de las principales causas de incidentes.
  • Actualizaciones periódicas: Mantener los sistemas, aplicaciones y dispositivos siempre actualizados con los últimos parches de seguridad permite cerrar vulnerabilidades conocidas antes de que puedan ser explotadas.
  • Software de protección: Utilizar antivirus, antimalware y firewalls con protección en tiempo real ayuda a bloquear amenazas antes de que comprometan el sistema.
  • Control de accesos: Limitar el acceso a la información sensible solo a quienes realmente lo necesitan reduce el riesgo de fugas internas o accesos indebidos.
  • Filtros de correo electrónico: Implementar soluciones que identifiquen y bloqueen correos fraudulentos o maliciosos protege a los usuarios de ataques como el phishing.
  • Auditorías y test de seguridad: Realizar auditorías internas y pruebas de penetración de forma regular ayuda a descubrir vulnerabilidades antes de que lo hagan los ciberdelincuentes.

Conclusiones

En un mundo cada vez más conectado, las brechas de seguridad no son una posibilidad remota, sino una amenaza real y constante para cualquier empresa.

Contar con medidas preventivas, saber cómo actuar ante un incidente y cumplir con las obligaciones legales no solo protege tus datos, sino también la reputación y viabilidad de tu negocio.

Por eso, contar con un equipo interno capacitado para prevenir y gestionar este tipo de incidentes, o en su defecto, con el apoyo de asesores especializados, es un punto importante para la empresa.

En Supra Legit te ayudamos a gestionar y prevenir brechas de seguridad, asegurando el cumplimiento del RGPD y otras normativas. Además de asesorarte legalmente en la gestión de incidentes, revisamos y redactamos contratos tecnológicos clave, como acuerdos con proveedores de servicios en la nube, desarrolladores o soluciones de ciberseguridad, para minimizar riesgos y responsabilidades.

Contamos con una red de colaboradores expertos en ciberseguridad que nos permite ofrecer soluciones técnicas rápidas y efectivas. Nuestro compromiso es salvaguardar la integridad de tu empresa y la seguridad de tus datos.


Socios Patrón

  • Sage
  • GSK
  • Diageo
  • Hays España
  • JCB
  • Oxford University Press
  • Iberdrola
  • CFP Energy
  • Arriva a DB Company
  • AstraZeneca
  • Telefónica
  • Savills
  • HSBC Bank
  • PwC
  • Brico Depôt
  • Cuatrecasas
  • El Corte Inglés
  • Pearson
  • Selier Abogados
  • Banco Sabadell
  • Plain Concepts
  • EAE Business School
  • Santander
  • Canon
  • Mondragon Corporación
  • Gleeds Ibérica
  • Mitie

Socios Corporativos

  • Haleon
  • Uhy Fay & Co
  • Oak House School
  • Quantexa
  • Menzies LLP
  • Baker Tilly
  • Indra Group
  • Ferrovial
  • Bunzl Distribution Spain
  • Colt Technology Services
  • UAL Awarding Body
  • A&O Shearman
  • ERM
  • Grupo Hospitalario HLA
  • Barclays
  • EY
  • BDO
  • Control Group
  • HM International Patient
  • Cubico Sustainable Investments
  • Brunswick Group
  • BT Global Services
  • Spectrum IFA Group
  • Forvis Mazars
  • Mazars
  • Lightsource bp
  • Globeducate British International School
  • Flutter
  • Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • AFI, Analistas Financieros Internacionales
  • McArthurGlen Designer Outlet Málaga
  • Allergy Therapeutics Iberica
  • CaixaBank
  • Smith & Nephew
  • Araex Grands
  • Barrilero & Asociados
  • Adlanter
  • Segro Spain Management
  • British Council
  • Aon España
  • Vueling Airlines
  • Parque Tecnológico de Andalucía
  • CMAC Group
  • Roman
  • ACS
  • Holiday World Resort
  • Grant Thornton
  • Currencies Direct
  • Kreab Worldwide
  • Arup
  • Croda Ibérica
  • Derby Hotels Collection
  • Boult Wade Tennant
  • H10 Hotels
  • ISP Schools
  • Iberia Cards
  • PKF Attest
  • Gilmar Real Estate
  • Safetykleen
  • Ayming España
  • Cabrera Rodriguez ETL Global
  • IQS
  • Panorama Properties
  • Berkeley Energía
  • Cognita Schools
  • Lloyd’s Insurance Company SA, Sucursal en España
  • PageGroup
  • Firefly
  • Dukes Education
  • MARCO Agency
  • Sacyr
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • Value Retail
  • David Lloyd
  • Presstour
  • Gamma
  • Schüco
  • De Cotta McKenna y Santafé
  • Brand Finance
  • Kensington School
  • TSL Projects Spain
  • Rentokil Initial
  • EGD Logistics