Noticias de la Cámara

Anulación de las cláusulas suelo con carácter retroactivo y otras prácticas bancarias que pudieran ser abusivas

12/01/2017 rsm logo

El pasado 22 de diciembre, la Justicia europea hizo público el contenido del fallo de la Sentencia relativa  a los efectos retroactivos de las cláusulas “suelo” que hayan sido declaradas abusivas por los Tribunales de Justicia españoles, y declara incompatible con el Derecho comunitario de la Unión Europea la decisión del Tribunal Supremo español de limitar los efectos retroactivos de 
la devolución, en los casos que se ajusten a los criterios para declararlas abusivas y nulas, a partir de mayo de  2013. 

Las cláusulas “suelo” están incluidas en muchas de las hipotecas a tipo de interés variable firmadas durante los años de bonanza económica en España (2005-2009) e impedían a sus titulares beneficiarse de posibles rebajas por debajo de un umbral de interés predeterminado. 

El Tribunal Supremo estableció, mediante sentencia  de fecha 9 de mayo de 2013, la doctrina para declarar abusivas y nulas estas cláusulas, entendiendo que los consumidores no habían sido informados adecuadamente de sus implicaciones prácticas. 

Sin embargo, alegando razones de seguridad jurídica y estabilidad financiera, el Tribunal Supremo decidió limitar en el tiempo los efectos de la declaración de nulidad,  de modo que los bancos, en todo caso, sólo tenían que devolver a los clientes las cantidades cobradas de más  a los clientes a partir de la fecha en que dictó sentencia. Pero con esta Sentencia del Tribunal Europeo los bancos podrán ser obligados a devolver, también, las cantidades cobradas indebidamente desde el inicio del préstamo hipotecario firmado con anterioridad al mes de mayo  de 2013. 

Los efectos de esta Sentencia son: 

  • Elimina la restricción temporal y deja la vía libre a los consumidores y usuarios para poder reclamar, también, la devolución de cantidades desde la suscripción del préstamo hipotecario 
  • Los afectados deberán acudir a los tribunales de Justicia ordinarios para reclamar la devolución de aquellas cantidades cobradas de más en virtud de ls cláusulas suelo. 

Los consumidores-usuarios también podrán reclamar judicialmente que se declaren abusivas otro tipo de cláusulas, tales como la de los intereses moratorios  que aparezcan en la escritura de préstamo hipotecario, que no debieran ser superiores al 12%, la cláusula de vencimiento anticipado en algunos casos, la aplicación del IRPH como índice de referencia, o incluso la cláusula de tasación del bien hipotecado. 

Además, recientemente, Juzgados de Primera Instancia  de Granollers y de Zaragoza han dictado sentencias obligando a las entidades bancarias, también, a devolver a los clientes consumidores los gastos notariales e impuestos derivados de la constitución del préstamo con garantía hipotecaria. No obstante para poder reclamar estos gastos, también se tendrá que revisar caso por caso si son reclamables o no. La O.C.U. estima que en supuestos de una responsabilidad hipotecaria de  255.000 Euros, los gastos de constitución de la hipoteca suponen unos 3.000 Euros aproximados para los clientes que hipotecan su vivienda. 


Socios Patrón

  • GSK
  • Oxford University Press
  • El Corte Inglés
  • PwC
  • Savills
  • EAE Business School
  • JCB
  • Canon
  • Gleeds Ibérica
  • Telefónica
  • Santander
  • CFP Energy
  • Pearson
  • Banco Sabadell
  • Arriva a DB Company
  • Iberdrola
  • Brico Depôt
  • Diageo
  • Hays España
  • Sage
  • Cuatrecasas
  • HSBC Bank
  • AstraZeneca
  • Selier Abogados
  • Mitie
  • Mondragon Corporación
  • Plain Concepts

Socios Corporativos

  • Parque Tecnológico de Andalucía
  • Safetykleen
  • Currencies Direct
  • Brand Finance
  • Araex Grands
  • Barrilero & Asociados
  • Croda Ibérica
  • BT Global Services
  • Lowe Rental
  • Trainline
  • IQS
  • Barclays
  • BDO
  • CaixaBank
  • Octopus Energy
  • Derby Hotels Collection
  • Lightsource bp
  • Segro Spain Management
  • Adlanter
  • Brunswick Group
  • Indra Group
  • Ayming España
  • Forvis Mazars
  • Colt Technology Services
  • Gómez-Acebo & Pombo
  • Sacyr
  • H10 Hotels
  • AFI, Analistas Financieros Internacionales
  • Baker Tilly
  • Smith & Nephew
  • De Cotta McKenna y Santafé
  • Firefly
  • Kensington School
  • Value Retail
  • PageGroup
  • Oak House School
  • Quantexa
  • Cabrera Rodriguez ETL Global
  • A&O Shearman
  • Holiday World Resort
  • Boult Wade Tennant
  • David Lloyd
  • Menzies LLP
  • Mazars
  • Grant Thornton
  • Grupo Hospitalario HLA
  • Gamma
  • Schiller International University
  • ACS
  • Thames British School
  • EY
  • HM International Patient
  • Panorama Properties
  • Dukes Education
  • Aon España
  • PKF Attest
  • Rentokil Initial
  • Iberia Cards
  • Roman
  • Lloyd’s Insurance Company SA, Sucursal en España
  • Berkeley Energía
  • Kreab Worldwide
  • Haleon
  • Spectrum IFA Group
  • ISP Schools
  • CMAC Group
  • Ferrovial
  • British Council
  • Uhy Fay & Co
  • Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • Cognita Schools
  • Schüco
  • TSL Projects Spain
  • Arup
  • Bunzl Distribution Spain
  • EGD Logistics
  • Presstour
  • Control Group
  • Cubico Sustainable Investments
  • UAL Awarding Body
  • Allergy Therapeutics Iberica
  • McArthurGlen Designer Outlet Málaga
  • Gilmar Real Estate
  • Globeducate British International School
  • MARCO Agency
  • Vueling Airlines
  • Flutter
  • ERM